“Menos es más”
Con estas palabras de Ludwig Mies Van Der Rohe podemos resumir su obra. Este arquitecto y diseñador alemán, nacido en 1886, es uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y con toda seguridad el máximo exponente del siglo XX en construcción con acero y vidrio.
Mies, nombre por el que es conocido, al igual que sus contemporáneos, trató de crear un nuevo estilo arquitectónico que representara los tiempos modernos tras la primera guerra mundial. Su estilo lo definen la sencillez y un orden estructural equilibrado. Utiliza materiales modernos como el acero y el vidrio, reflejo de su época, que dan a sus creaciones un cierto aire industrial. El mismo lo definía como “arquitectura de piel y huesos”.
Con tan solo 14 años ya trabaja en el taller de escultura de su padre, lo que marca su gusto por la pureza de los materiales. A los 19 años se traslada a Berlín donde comienza sus estudios de arquitectura.
De ahí en adelante su carrera avanza de forma vertiginosa, con obras como la Casa Urbig (1917) y el Edificio Afrikanischestrasse (1927). En 1929 Mies recibe el encargo de proyectar el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra, para el que diseña también la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero. Estas silla es probablemente la pieza más reconocida y cotizada hoy en día por el público en general.
Un año después es nombrado director de la Bauhaus dónde impulsa el funcionalismo, aplicando formas geométricas simples en el diseño de objetos útiles.
La presión nazi en Alemania fuerza el cierre de la Bauhaus y obliga a Mies a emigrar a Estados Unidos. En 1937 es nombrado director de la escuela de arquitectura del Instituto Tecnológico de Illinois.
De 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth, uno de los mejores ejemplos de su arquitectura y durante los años 1948 y 1956 cumple su sueño de completar sus primeros rascacielos; el Lake Shore Drive Apartments y el Commonwealth Promenade Apartments, ambos en Chicago.
Entre sus obras más emblemáticas de la etapa estadounidense podemos destacar el Edificio Seagram, un rascacielos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson. El minimalismo de Mies llega con este edificio a su máxima expresión.
Su último trabajo es la Galería Nacional, en Berlín. Se trata de un museo, formado por una gran sala de planta cuadrada construida en cristal y acero y situada sobre una extensa terraza de granito. Con este diseño pretende definir el espacio, no confinarlo, acercando así el arte al público.
Mies Van Der Rohe muere en Chicago en 1969 legándonos su obra, que desde el concepto hasta el último detalle, refleja su esfuerzo por representar la edad moderna. La profundidad de su trabajo , más allá de la estética, esconde su creencia de que Dios está en los detalles.